En este escrito se plasma la experiencia adquirida durante la realización
del Programa de Desarrollo Profesional para profesores de ELE en ámbito infantil de
la editorial Edinumen.
Lo primero de todo, quiero agradecer al quipo de Edinumen su excelente
labor y en especial a José Manuel Foncubierta, por amenizar los encuentros en
vivo. También quiero dar las gracias a mis compañeros por su disponibilidad y
sus aportaciones, con las que todos nos hemos enriquecido, facilitando a su vez
el aprendizaje cooperativo.
A continuación, detallo los aprendizajes adquiridos con la obtención
de cada insignia.
Insignia número 1: Profe
experiencial

Por otro lado los profesores de ELE, debemos ofrecer
actividades lingüísticas atractivas y diferentes. Una actividad que me gustó
mucho fue la nube de palabras y las diferentes aportaciones de mis compañeros
con sitios web para su creación.
Insignia número 2: Maestro de la
imagen

Insignia número 3: Motivador nato

Por otro lado, una atención individualizada hace que el
alumno participe activamente y fomenta el aprendizaje significativo. Así mismo,
Es importante motivar al alumno con tareas novedosas y diferentes, es decir, hay
que romper la monotonía del aula y fomentar el espíritu investigador.
Insignia número 4:
Culturizador

Para desarrollar la
competencia intercultural en clase hay que fomentar el análisis de similitudes
y diferencias, así como favorecer la
identificación y comprensión del otro. De la misma forma, es de vital
importancia el respeto y la comprensión de la cultura de origen.
Insignia número 5:
Magister Ludi

Por otro lado, aprendimos que flipped learning es un modelo dentro del blended learning, en el que el estudiante participa en
la fase previa de preparación de la sesión adelantándose a los contenidos a
impartir, de este modo permitimos que las sesiones presenciales sean mucho más
centradas en los estudiantes y menos en la instrucción directa llevada a cabo
por el profesor.
Insignia número 6: Mentor
Gramaticalis

Además, en este
módulo hemos aprendido que no hace falta explicar toda la gramática de la
lengua española, sino dar prioridad a los elementos de gramática más
funcionales y más frecuentes. Asimismo hay que enfocarse en los errores más
perjudiciales para la comunicación, aquellos que tengan mayor probabilidad de
repetirse, y cuya corrección comprometa en la menor medida posible la interacción
y la compresión por parte del alumno. Para ello, los elementos gramaticales en
cuestión se deben enseñar con anterioridad, así el profesor puede recordarle al
alumno qué regla tiene que aplicar sin tener que interrumpirlo con una
explicación y sin correr el riesgo de confundirlo. Por otro lado, no todos los estudiantes
necesitan la misma explicación, ya que los alumnos con más aptitud lingüística
necesitarán menos explicación.
Insignia número 7: Facilitador

Hay que dar a los alumnos la oportunidad de hacer cada
día algo con lo que puedan disfrutar en clase y así sentirse motivados en el aprendizaje
de la lengua española, lo cual facilitará su aprendizaje.